Nuestro Proyecto:
Ofrecemos un Sistema de excelencia sanitaria y recolección / reciclaje de basura 100% ecológicos con tecnología de punta para comunidades rurales cuyos baños carecen de alcantarillado.
Brindamos un excelente servicio de recolección, reciclaje y cambio en la percepción de los residuos, reconceptualizándolos como energía renovable y cerrando los ciclos de la naturaleza.
Nuestro sistema sanitario reduce el gasto público en construcción de sistemas de alcantarillado, en el tratamiento de aguas empresa residuales y en salud pública. Evitamos la contaminación de los ríos desde su raíz, para que puedan recuperar su pureza.
Suelos degradados necesitan por lo menos 30 años para recuperarse por si mismos. Con el método que utilizamos estamos en capacidad de regenerar completamente el suelo en solo 5 años. Utilizamos un método científicamente comprobado.
En el proceso, creamos nuevos empleos y garantizamos la salud, la productividad y el desarrollo integral de las comunidades.
LA ORINA Y LAS HECES TIENEN un VALOR inmenso.
La manera de tratar nuestras excreciones es decisiva para nuestro futuro como especie en el planeta. ¿Por qué? Porque somos los únicos seres vivos de la tierra que no hemos devuelto sus excreciones a un ciclo alimenticio durante más de un siglo y nuestra eliminación contamina las masas de agua y a los seres vivos. A largo plazo es autodestructivo, todo lo contrario sucede si los nutrientes vuelven al ciclo. Nuestras propias heces y orina pueden ser claves para la acumulación de recursos y la protección del clima. Nuestra empresa crea una cascada de bienestar, con resultados medioambientales inmediatos e impacto a largo plazo.
Para lograr esta transferencia tecnológica, buscamos el apoyo del estado ecuatoriano en general, de los GADS en particular y de organizaciones nacionales e internacionales cuyo fin es recuperar la calidad del agua, reducir el CO2 en el país, contribuir a la biodiversidad del medioambiente alcanzado los objetivos de la agenda 2030.
Regeneramos la naturaleza
Tu futuro sistema sanitario ha llegado
Los inodoros de Bienestar.bio revolucionan el sistema sanitario, evitando aguas contaminantes.

¡Cerrando ciclos por la Vida!
La economía lineal. Analicemos primero el estado actual de nuestra utilización de los recursos: En…

El agua en Ecuador: Sobreconsumo y falta de acceso
En las zonas rurales del país, 6 de cada 10 personas consumen agua contaminada, mientras…

Salvamos vidas, salvamos al planeta: El impacto global del sistema sanitario Bienestar.bio
En un mundo donde la crisis sanitaria y ambiental se entrelazan, la innovación juega un…
Innovación Sostenible para un Futuro Limpio y Productivo.
Problemática
La falta de acceso a alcantarillado en muchas comunidades genera riesgos graves para la salud pública y el medio ambiente. Además, la acumulación de residuos orgánicos sin un manejo adecuado contribuye al aumento de emisiones de CO2 y a la degradación del suelo, afectando directamente el bienestar de las personas y la sostenibilidad del entorno.
Solución
El sistema sanitario Bienesta.bio, con tecnología de pirolización, aborda esta problemática de manera integral. Con una solución innovadora, no solo se gestiona de forma eficiente los desechos humanos y orgánicos, sino que también se captura el CO2, manteniéndolo en el suelo durante más de mil años. Esto transforma los desechos en abono orgánico de alta calidad, promoviendo la recuperación inmediata del suelo y reduciendo significativamente el impacto ambiental. Una solución perfecta para comunidades sin acceso a sistemas de alcantarillado, mejorando su calidad de vida y apoyando prácticas sostenibles.
Nuestro Equipo
Las fundadoras que están regenerando la naturaleza en América Latina.

Tania Cuisana
Cofundadora de Bienestar.bio

Veronica Aillón
Cofundadora de Bienestar.bio
Testimonios de Éxito
«En nuestra comunidad, la falta de alcantarillado siempre fue un desafío para la salud pública. Desde que adoptamos baños secos, todo cambió. Ahora transformamos los desechos orgánicos en recursos útiles, como fertilizantes ricos en nutrientes, mientras reducimos los riesgos de contaminación. En menos de un año, las enfermedades relacionadas con la falta de saneamiento se redujeron en un 40%. Este sistema no solo mejoró nuestra salud, sino que también fortaleció nuestra agricultura.»
Patrick L. – Kampala, Uganda
«Antes de baños secos, dependíamos de soluciones poco prácticas para la gestión de residuos. Con este nuevo sistema, no solo conseguimos un método seguro y eficiente para tratar los desechos, sino que también generamos energía útil para nuestra comunidad. Ahora contamos con un sistema sostenible que protege nuestro medio ambiente y mejora nuestra calidad de vida. Es un cambio que ha empoderado a nuestra comunidad.»
Daniela G. – Genf, Suiza
«La implementación de baños secos ha sido un salvavidas para nuestro pueblo. La falta de alcantarillado nos exponía constantemente a problemas sanitarios graves, pero ahora, con la tecnología de baños que producen abono, hemos establecido un sistema que no solo asegura un manejo adecuado de los residuos, sino que además nos permite aprovecharlos. Esto ha creado empleos locales y promovido la educación ambiental entre nosotros. ¡Es una solución revolucionaria!»