Visión
Nuestro original sistema de saneamiento aplicado en comunidades rurales garantiza al 100% la limpieza del agua, la tierra y el aire, cumpliendo el sueño de comunidades sin contaminación. Es una nueva forma de vivir respetuosa con la naturaleza y con el clima, que genera una cascada de Bienestar al ecosistema y a las personas, mejorando su calidad de vida y su salud.
Promovemos un cambio en la percepción de los desechos, revalorizándolos y cerrando ciclos al reintegrarlos a la naturaleza.
Fomentamos la concienciación de los pobladores, el cuidado a sus comunidades y el empoderamiento para desarrollar economías locales sustentables.
¡Contigo para cuidar de las personas y del planeta!
Misión
Proveer a las comunidades rurales de un sistema de sanitario que elimina de raíz la contaminación de los ríos y la tierra. Generamos abono orgánico de alta calidad que reduce de forma inmediata el CO2, secuestrándolo por más de mil años en el suelo y disminuyendo así el cambio climático.
Ofrecemos un sistema de recolección, reciclaje y procesamiento de la basura que permitirá que las comunidades estén libres de pestes y plagas. La ausencia de contaminantes en aguas y de basura en las comunas combatirá la desnutrición crónica infantil y las enfermedades de humanos y animales.

Tania Cuisana
Cofundadora Bienestar.bio
Es experta en regeneración de suelos degradados, en pirólisis y en la producción de abonos orgánicos (Terra Preta, Bokashi, Lombricultura). Su proyecto en Koroni – Grecia fue seleccionado por la asociación alemana Terra Preta como socio de cooperación para la compensación voluntaria de emisiones de CO2. Desde 2011 gestiona de forma responsable varios sistemas de saneamiento 100% ecológicos.
Ofrece consultoría en inglés, alemán y español para el desarrollo de proyectos ecológicos sin acceso a la canalización, que a la vez permiten la reducción de CO2. Ofrece la gama completa de talleres para la regeneración de los suelos con el sistema Terra Preta.
Con un doctorado en Psicóloga Clínica y Terapeuta HITT, experta en empoderamiento personal y gestión del estrés. De 2014 a 2021 trabajó en Múnich-Alemania como coordinadora, psicóloga y formadora de reorientación profesional en dos renombradas empresas alemanas de formación de adultos. Su pasión por la regeneración del suelo, logró plasmarla en su proyecto de agricultura sintrópica en Koroni, Grecia (2008 – 2025).

Verónica Aillón
Cofundadora Bienestar.bio
Amante de la naturaleza y los animales, en 1993 funda la Sociedad Ecuatoriana Protectora de Animales -SEPA- creada para proteger y defender sus derechos. Cofundadora de la fundación VICTORIA ANIMAL (2018), que aporta desde el litigio estratégico, la educación, la comunicación, a que la situación de los animales en el Ecuador mejore. Fue parte del equipo jurídico que en enero de 2022 dio lugar a que los animales en el Ecuador sean considerados sujetos de derechos. Adquirió junto a Silvia Di Santo, un espacio paradisíaco en el chocó andino, en donde la naturaleza se conserva intacta.
Junto a Tania ha incursionado en una nueva manera de salvar a los animales, humanos y no humanos de la enfermedad y la tristeza, A través de BIENESTAR.BIO invita a las comunidades rurales a gestionar de manera diferente sus desechos, para permitir que la naturaleza renazca y el agua vuelva a ser pura.
Licenciada en Ciencias Publicas y Sociales por la Universidad Central del Ecuador, Doctora en Jurisprudencia por la misma universidad, Máster en Derecho Animal por la Universidad Autónoma de Barcelona, Coordinadora Jurídica de la fundación VICTORIA ANIMAL.
Nuestra Historia
En 1999 Tania Cuisana, ecuatoriana, decidió residir en Europa, estuvo trabajando en Alemania y adquirió o, mejor dicho, un pedazo del paraíso de las islas griegas en Koroni, la eligió para que la cuide y prospere! A este lugar, en un ritual de comunión lo llamo COYA KIYA, que significa fecundidad y belleza natural. Este precioso espacio, con paisajes de ensueño tenía un pequeño obstáculo para desarrollar allí la vida, no contaba con sistema de alcantarillado, así que Tania empezó a investigar sistemas alternativos al alcantarillado usual que contamina los ríos y desemboca en el mar. En esta investigación descubrió que no solo faltaba el sistema de alcantarillado, la disposición de basura tampoco era la mejor, y ella encontró mejores maneras de «alquimizar» los desechos. Así que se puso manos a la obra y construyó un espacio de reciclaje y de transformación tanto de desechos humanos como vegetales, convirtiéndolos en abono y fertilizantes para la tierra, por lo que actualmente sus cosechas de olivas son extraordinariamente abundantes y de una calidad excepcional, descubrió que asociarse con la naturaleza en lugar de atacarla o maltratarla atrae armonía, vida y abundancia.

Actualmente dirige el proyecto Simply.eco en Koroni que es socio de la fundación Terra Preta de Alemania y colabora para enseñar el sistema de Terra Preta y disminuir la producción de CO² en la agricultura. Hoy, gracias a esta historia, en Koroni Tania gestiona apropiadamente el 100% de sus desechos en la granja.
Con este antecedente, buscando solucionar el problema también en Ecuador, Tania se asocia con su amiga Verónica, con largo historial de defensa de los derechos de los animales en el Ecuador, a quién conocía desde hace de 36 años. La realidad de las comunidades rurales en Ecuador tampoco cuentan con alcantarillado ni gestión adecuada de los desechos, por lo que con el deseo ferviente de mejorar la vida de humanos y animales en las comunidades rurales, deciden fundar BIENESTAR.bio, con el fin de replicar un sistema de gestión tecnológica europeo de residuos y devolverlos a la tierra para su nutrición.
De esta manera Tania y Verónica quieren honrar a sus antepasados de la Amazonia ecuatoriana y latinoaméricana quienes fueron los primeros creadores de la Terra Preta o Tierra Negra del indio.
Recientes descubrimientos científicos durante el 2020 al 2024, descubrieron que nuestros antepasados amazónicos lograron alimentar una civilización de alrededor de 20 millones de personas.
Esta civilización no consta en los libros de historia que conocemos! Actualmente los científicos se encuentran investigando más detalles sobre esta cultura avanzada que logró transformar sus desechos orgánicos en Terra Preta, un suelo que continúa siendo fértil aún después de 7.000 años.
Alemania replicó está tecnología con maquinaria moderna y através de Bienestar.bio queremos devolver esta tecnología a su lugar de origen, apoyando a la buena vida de los habitantes ecuatorianos.
